
Mentoring para Estudiantes de Doctorado
El próximo día 30 de noviembre se celebrará de forma presencial en la Sala Plató del Edificio Innova y de forma online el Taller Mentoring para Estudiantes de Doctorado R1 que organiza el Vicerrectorado de Investigación y que forma parte del Plan de Acción de la UMH en el marco del sello de excelencia de recursos humanos de investigación HRS4R otorgado a la UMH por la Comisión Europea el 9 de octubre de 2019.
El programa será impartido por Manolo Castellano (Consultor de selección para empresas de I+D+i y orientador laboral de científicos e investigadores), y constará de dos sesiones:
10:45 Conferencia: Conociendo carreras científicas alternativas (presencial y online)
12:00 Taller: «Explorando tu plan B: Descubre tus competencias para definir tu nuevo perfil profesional” (presencial).
Los alumnos que deseen participar en modo presencial u online deberán inscribirse en el siguiente enlace antes del 29 de noviembre:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeYznhinIytkYaNMoq96D51v8YjSV85ad8_YkudD6-MqO6zGQ/viewform
Aquellos que se suscriban online, recibirán el link de la ponencia el mismo 30 de noviembre.

La Intensidad del Ejercicio Físico es una Variable Determinante para Conseguir Mejoras Cognitivas.
Arturo Ballester-Ferrer, estudiante de doctorado del Programa Deporte y Salud, acaba de publicar en la revista Biology un estudio sobre la comparación de los efectos sobre la memoria visoespacial y declarativa de diferentes intensidades de ejercicio, incluyendo posibles factores implicados como el lactato liberado después de cada sesión y el genotipo del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF).
Los beneficios para la salud y la cognición asociados al ejercicio físico son ampliamente reconocidos. Sin embargo, las características del ejercicio responsables de la mejora de la cognición, junto con los mecanismos subyacentes, siguen sin dilucidarse. En un intento por resolver estas cuestiones, el estudio realizado por el equipo investigador comparó los resultados cognitivos tras dos modalidades de ejercicio distintas en adultos jóvenes. En concreto, se examinó las diferencias entre el ejercicio de intervalo de alta intensidad (HIIE) y el ejercicio continuo de intensidad moderada (MIE) en la memoria visoespacial y declarativa, contemplando la influencia de los parámetros asociados al ejercicio como el lactato liberado y los factores no modificables, incluyendo el polimorfismo del BDNF y el sexo biológico.
“En general, estos resultados sugieren que la intensidad del ejercicio, por mediación de la liberación de lactato, sería una variable importante para determinar las mejoras cognitivas con el ejercicio, independientemente de factores no modificables como el polimorfismo de BDNF o el sexo. Estos son aspectos que se deben considerar cuidadosamente para optimizar la respuesta cognitiva en los adultos jóvenes”, explica Arturo, autor principal de este estudio.
Este estudio se realizó en el Laboratorio de Análisis y Optimización del Entrenamiento, del Centro de Investigación del Deporte. Fue financiado por fondos europeos de desarrollo regional “A way of making Europe” en el marco del proyecto “AprenVida”.
Ballester-Ferrer, J.A.; Roldan, A.; Cervelló, E.; Pastor, D. Memory Modulation by Exercise in Young Adults Is Related to Lactate and Not Affected by Sex or BDNF Polymorphism. Biology 2022, 11,1541. https://doi.org/10.3390/biology11101541

Elecciones Representantes de Estudiantes
La Junta Electoral de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha hecho público que desde el día martes 15/11/2022 se abre el plazo de presentación de candidaturas para la elección de delegados/as de clase. Tanto las candidaturas como las elecciones se realizarán de manera telemática. Para participar en el proceso, se deben seguir las instrucciones de la Junta Electoral, disponible accediendo con el acceso identificado en el siguiente enlace: https://juntaelectoral.umh.es/novedades/ .
Las elecciones para definir un delegado de representantes de posgrado se realizarán el día 24 de noviembre, fijado en la franja horaria que va desde las 09:00h hasta las 18:00h.
Para cualquier duda o pregunta contactarse con la delegación a través del correo o con las respectivas delegaciones de vuestro centro.

XIV Jornada de San Alberto Magno
Una nueva versión de la Jornada de San Alberto Magno de difusión científica, tendrá lugar el 16 de noviembre en el Aula Magna del edificio Altabix del campus de Elche.
La Jornada pretende ser un espacio divulgativo de la Ciencia que se hace en torno a las disciplinas que se imparten en los grados de la Facultad, Biotecnología y Ciencias Ambientales. Adicionalmente, este año se llevará a cabo un pequeño acto conmemorativo del 25 aniversario de la UMH, y por ende de la Facultad de Ciencias Experimentales.
Esta jornada incluye una bienvenida por parte del decano de la FCCEE, Pedro Robles Ramos, y del equipo rectoral de la UMH. Adicionalmente se realizarán charlas magistrales, en las cuales se destaca que el Dr. Pedro Alfaro García dictará una ponencia titulada “LA ERUPCIÓN DE LA PALMA: UNA MIRADA GEOLÓGICA.”
Durante esta actividad se contempla la entrega de premios del concurso fotográfico San Alberto Magno 2022, presentación de poster con investigaciones científicas y charlas realizadas por diversos divulgadores científicos.
La actividad tiene entrada libre limitada al aforo del Aula Magna. Para asistir y obtener un certificado es necesario inscribirse, antes del 14 de noviembre, completando el siguiente formulario: https://forms.gle/MuCcy32U23DdQVkX9
Mas información en el siguiente enlace: https://ccexp.umh.es/xiv-jornada-de-san-alberto-magno/

8th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents.
El 8th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents tendrá lugar en Elche, España, del 16 al 19 de noviembre de 2022, organizado por el grupo de investigación Aitana, junto a la Universidad Miguel Hernández y patrocinado por la Generalitat Valenciana.
El programa de esta edición busca abordar los principales desafíos de la evaluación, psicopatología y tratamiento psicológico infanto-juvenil. La actividad contará con traducción simultánea incluyendo conferencias, sesiones aplicadas, y simposios con destacados investigadores nacionales e internacionales.
Se contempla la realización de presentaciones temáticas incluyendo un espacio para presentación de investigaciones originales para ser presentados en mesa de comunicaciones, comunicaciones orales y pósteres a través de la plataforma electrónica.
Las temáticas de los trabajos están relacionados a las siguientes líneas: evaluación psicológica, trastornos de ansiedad, trastornos afectivos, problemas de conducta, adicciones, abuso sexual, trastornos de la alimentación, autismo, TDAH, problemas del aprendizaje, salud sexual, violencia, conductas de riesgo, problemas de salud en la infancia, nuevas aproximaciones y prevención y promoción de la salud mental.
Para más información visita la página oficial del congreso:

III Campus de Jóvenes Investigadores: Buscando Sinergias entre los Jóvenes Investigadores en Psicología Infantil y Adolescente.
La Sociedad Científica para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Infanto-Juvenil (RED INFANCIA), organizará el III Campus de jóvenes investigadores: buscando sinergias entre los jóvenes investigadores en psicología infantil y adolescente. Esta actividad está dirigida a jóvenes investigadores, estudiantes de doctorado, máster y grado, siendo gratuito para los socios de la Red Infancia e inscritos en el Congreso AITANA 2022. Se contempla la realización de charlas formativas, foro con jóvenes investigadores, y actividades de networking.
El campus está programado para realizarse el 16 de noviembre de 2022, entre las 15:00 h y las 20:30 h en el Palacio de Congresos de Elche.
Para más información e inscripciones visita el siguiente enlace:

Anuncio del III Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (CAIED)
El Comité Organizador del Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (CAIED) ha anunciado nuevas fechas para la realización de la tercera edición en el año 2023.
El CAIED es un evento académico internacional de carácter anual que tiene por finalidad favorecer el encuentro y el intercambio interdisciplinar del conocimiento científico entre estudiantes de doctorado de distintas universidades. El CAIED nace como una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH), pero queda abierto a la participación de estudiantes de doctorado de cualquier universidad.
Como en su edición anterior, el evento logró reunir de forma online a más 1.200 personas procedentes de universidades de 21 países, incluyendo más de 700 comunicaciones tanto en formato póster como también en formato oral. Contará con la participación de estudiantes del Programa de Doctorado Deporte y Salud en el Comité Organizador. Esta actividad está programada para las fechas 2 y 3 de febrero.
Para más información visita la página oficial y las redes sociales del CAIED:
https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/
https://www.instagram.com/caied_umh/
https://www.facebook.com/IIICAIED

Doctorandos Presentan Investigaciones en Congreso de Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular
Cuatro doctorandos del programa deporte y salud pertenecientes al laboratorio de Aprendizaje y Control Motor han presentado diferentes investigaciones en el 1º Congreso Internacional sobre Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular. La actividad fue celebrada en La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y organizado por miembros de la Red de Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Muscular.
En este evento de carácter internacional participaron mas de 200 personas, siendo el tema principal del congreso la importancia que la fuerza muscular adquiere como componente esencial en la condición física.
En esta instancia, el doctorando Alejandro Oliver López presentó en comunicación oral la investigación titulada: “Acute responses to a high-intensity functional training at the same training load and different session load distribution”. Por su parte, en la misma modalidad, Miguel Lopez ha presentado el estudio “Influence of execution velocity on the structure of variability in the half-squat exercise” y Pablo Ascencio la Investigación nombrada “Are the differences in eccentric overload between flywheel squat and lunge exercise on each intertias?”. Finalmente, Fernando García presentó en modalidad poster el trabajo titulado “Analysis of the variability structure to differentiate between intensity levels in the half squat”.

Investigación en Deporte para Personas con Parálisis Cerebral
Los estudiantes del programa de doctorado Carlos Albaladejo, Maria Isabel Cornejo, Charlotte Messiaen y Matías Henríquez han finalizado una toma de datos durante el campeonato mundial de fútbol para personas con parálisis cerebral celebrado en la ciudad de Olbia, Italia.
El objetivo de esta toma de datos fue recolectar evidencias para fortalecer los sistemas de clasificación durante competencias, específicamente en fútbol para personas con discapacidad física. Esta actividad se enmarca en una colaboración entre la universidad Miguel Hernández y la federación internacional de fútbol para personas con parálisis cerebral (IFCPF), que comenzó previamente en el mundial de la misma modalidad realizado en Salou, España entre el 27 de abril y el 18 de mayo de este mismo año.
En esta oportunidad, los estudiantes evaluaron más de 80 deportistas con parálisis cerebral en diferentes pruebas que buscaron determinar la capacidad de realizar carreras, cambios de dirección, saltos y la coordinación. Con los resultados se busca analizar cuáles son las mejores pruebas que discriminan entre perfiles deportivos, determinar el impacto de la asimetría producto de la discapacidad en el rendimiento físico y desarrollar escalas de evaluación de la coordinación.
Con esto, las personas encargadas de clasificar a los deportistas previo a la competencia podrán contar con herramientas basadas en evidencias.
Para este torneo participaron más de 8 países provenientes de 4 continentes siendo la segunda competición más importante del circuito internacional de fútbol para personas con parálisis cerebral.

Becas de Investigación Predoctoral Fulbright España
El Programa Fulbright es uno de los instrumentos de diplomacia pública más conocidos. Sus participantes son elegidos con criterios de transparencia en base a sus méritos académicos profesionales y potencial de liderazgo, donde tienen la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar.
Este programa funciona como una plataforma para intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global.
La presente convocatoria tiene disponible un número estimado de 18 becas para realizar investigación predoctoral en universidades o centros de investigación de Estados Unidos en cualquier disciplina, durante un periodo de entre seis y doce meses. En este sentido se cuenta con 10 becas del programa general, abiertas a doctorandos en cualquier universidad española.
El plazo de presentación de solicitudes es entre el 21 de septiembre de 2022 al 1 de diciembre de 2022.
Para más información acerca de la beca y como postular, visita la siguiente página:
https://fulbright.es/programas-y-becas/convocatorias/investigacion-predoctoral/2023-2024/1806/